"Radio Vilcabamba Stereo 102.5 FM" - - El sonido que rejuvenece

sábado, 1 de diciembre de 2012

Jhonny Caicedo ganó la primera etapa de la de la 32 Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador



Quito, 30 de noviembre, (Andes).- El ciclista carchense Jhonny Caicedo del equipo Panavial, ganó este viernes la primera etapa de la 32 Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador, que se corrió entre las ciudades de Tulcán y Cayambe (norte Andino) con un recorrido de 187.70 Km. El pedalista Luis Martínez de Policía Nacional es el líder de la competencia. 
El primer desafío que los pedalistas tuvieron que afrontar fue el premio de montaña en el Guagua Negro, por donde pasó en primer lugar Byron Guama del Team RPM Pichincha, seguido de Luis Martínez y Richard Carapaz.
A continuación el grupo llegó a la primera meta volante en el sector de la Paz, la misma que fue ganada por Sebastián Noboa del Team RPM Pichincha, seguido de Carlos Quishpe, tercero fue Daniel Díaz.
Casi de inmediato el pelotón enfrentó la segunda meta volante en la población de Ambuquí, donde nuevamente Sebastián Noboa sumó cinco puntos en su cuenta personal. A continuación se ubicaron Carlos Quishpe, Erick Castaño y Daniel Díaz, en ese orden.
En los extensos cañaverales del Valle del Chota se produjo la primera fuga de seis corredores quienes lograron una ventaja de 1 minuto 58 segundos, sobre el pelotón al paso por el segundo premio de montaña en la laguna de Yaharcocha, con Jhonny Caicedo en el primer lugar. 
Al pasar por la ciudad de Ibarra (norte Andino) el pelotón puntero mantenía la ventaja, que fue descontada en parte al llegar al ascenso de la ciudad de San Antonio. Por el Peaje de San Rafael seguían en fugan e incluso lograron mantenerse hasta la última meta volante en la recta del Lago San Pablo, la cual fue ganada por Erick Castaño, seguido de Patricio Rodríguez, Álvaro Zais y Jhonny Caicedo.
El experimentado Byron Guama ganó su segundo premio de montaña en la etapa, otorgándole el liderazgo en esta modalidad, mientras en las metas volantes su compañero de equipo Sebastián Noboa ya había asegurado el primer lugar.
Definido esto, solo quedaba la expectativa por conocer al ganador de la primera etapa. Jhonny Caicedo fue el vencedor, con un tiempo de 4 horas 32 minutos y 45 segundos. En segundo y tercer lugar arribaron Luis Martínez y José Ruiz, con el mismo tiempo.
 Los datos de la primera etapa:
Ganador de etapa: Jhonny Caicedo (Panavial) con un tiempo de 4h32m45s
Líder de metas volantes: Sebastián Noboa (Pichincha - RPM) con 10 puntos
Líder premios de montaña: Byron Guamá (Pichincha – RPM) con 30 puntos
Líder por puntos:  Jhonny Caicedo (Panavial)
Líder Sub. 23: Kleber  Quasquer (Panavial)
Líder general: Luis Martínez (Policía) con 4h32m45s

Ciudadano es detenido en Riobamba por suplantar identidad del Presidente Correa



Quito, 30 de noviembre, (Andes).-  Paúl Ernesto M. A. fue detenido por los miembros de la Policia, acusado del delito de acceso fraudulento a sistemas informáticos y bases de datos en la red gubernamental “Datoseguro”.
La detención se logró gracias a trabajos de inteligencia desarrollados por la Policía Judicial de Pichincha, en coordinación con la Fiscalía, Unidad de Inteligencia e Investigación de Cibercrimen y la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap).
Según el informe policial, en la base de datos de control del sistema informático “Datoseguro”, fueron verificados los eventos generados por el individuo durante los días 25 y 26 de noviembre del 2012.
En esos días, el ciudadano creó un usuario denominado “Mashirafael” utilizando la información personal perteneciente al Presidente de la República, Rafael Correa.  
El detenido creó un usuario idéntico, lo validó a través de un correo electrónico y generó varias consultas a la base de datos de la plataforma “Datoseguro” tratando de crear un nuevo usuario con el mismo nombre.
Posteriormente, Paúl Ernesto M. A. utilizando el usuario “@paulcoyote”, hizo comentarios a través del Twitter en relación a esta actividad ilegal.
La Dinardap presentó ante la Fiscalía General del Estado la denuncia formal en contra del ciudadano acusado de suplantación de identidad. Las investigaciones hechas por la Policía Judicial dieron como resultado la detención del ciudadano en referencia, quien se encuentra a órdenes de las autoridades respectivas de la provincia de Chimborazo.
Entre las evidencias halladas por la Policía constan dos laptop, dos discos duros externos, dos USB, un modem y un mini HUB.

Culmina el plazo para que los locales de distribución y venta de celulares se registren en Senatel y puedan operar


Quito, 30 de noviembre, (Andes).-   Este lunes concluye el plazo para que los sitios y locales de expendio, distribución y venta de equipos móviles a nivel nacional, que no guardan relación comercial con las operadoras telefónicas, se registren en la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel), para operar lícitamente.

Esta medida es implementada con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana y erradicar mercados informales de terminales móviles. La venta y activación de estos equipos será únicamente en locales debidamente autorizados.
CNT EP, Movistar, Claro, puntos de venta y activación autorizados por las operadoras, y los puntos de venta autorizados por la autoridad competente de telecomunicaciones serán los únicos lugares en los que se podrá adquirir este tipo de equipos.

Adicionalmente, el momento de comercialización de teléfonos en los lugares autorizados es obligatorio entregar al usuario la factura original de venta, así como la garantía de funcionamiento del equipo vendido.

El ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, destacó que no se extenderá el plazo de registro de los locales existentes y que este proceso será permanente para los comerciantes que deseen abrir negocios en el futuro. Aquellos locales o sitios que no se registren en el plazo establecido no podrán operar.

Con estas medidas el Gobierno Nacional busca que la población  ecuatoriana adquiera equipos móviles de forma legal, tomando acciones contra la delincuencia y erradicando mercados informales de equipos ilícitos.
El registro se lo debe realizar ante la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones para obtener un certificado que avale la comercialización lícita de este tipo de productos. Hasta el 28 de noviembre se registraron  87 locales. El 30 de noviembre, se receptaron 1000 solicitudes para registro.


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Buy Coupons